miércoles, 9 de noviembre de 2011

Bienestar social

Les comparto mi participación en las mesas que organiza la Fundación Equidad y Progreso, el tema: Bienestar Social (3/11/11)

¿Por qué las/os jóvenes como eje transversal de una nueva propuesta de gobierno?

México experimenta un fenómeno demográfico en donde el grupo de edad ubicado entre los 14 y 29 años representará en breve, la franja más gruesa de población, actualmente hablamos de poco más de 31 millones de personas. A partir de 2012 comenzarán a invertirse los valores de la pirámide poblacional y de acuerdo con el Fondo de Población de Naciones Unidas, en países donde el grueso de la población tiene un “ingreso mediano y mediano bajo”, como el nuestro, el periodo de tiempo que tiene esta población joven para impulsar un desarrollo efectivo del país, es de sólo dos decenios antes de convertirse en una población madura. La recomendación obligada, urgir a gobiernos e iniciativa privada para preparar adecuadamente a jóvenes que puedan asumir papeles productivos y a la creación inmediata de más empleos.

Las y los jóvenes en México representan en estos momentos una simbiosis entre la esperanza y la tragedia, que lo mismo identifica expectativas o bien frustración y olvido, pues este sector ha padecido la ausencia de políticas públicas relevantes que impacten de manera sustancial su calidad de vida en los últimos sexenios y al mismo tiempo han sido los principales afectados de fenómenos como la violencia exacerbada, la migración, el desempleo, la deserción escolar o problemas de salud pública como el incremento de embarazos no planeados y la obesidad.

De no impulsar un proyecto de largo aliento que aproveche de manera óptima este fenómeno poblacional, podríamos estar hablando de generaciones perdidas y un atraso sin precedentes como país. Por lo tanto, “las y los jóvenes” deben dejar de ser un tema adyacente confinado a tópicos secundarios en nuestro panorama.

¿Qué es lo que las y los jóvenes entienden por bienestar social?

Condiciones justas que permiten cubrir las necesidades básicas para un desarrollo integral, por lo tanto, la desigualdad se vuelve el obstáculo principal a superar. México es junto con Chile, unos de los 2 países más desiguales de América Latina, con la salvedad de que Chile tiene 1/5 parte de nuestra población total.

Aunado a lo anterior hay que decir que la desigualdad en nuestro país, es un problema multifactorial:

Por un lado experimentamos el crecimiento del número personas en situación de pobreza abarcando a poco más del 46% de la población total, con 12 millones en pobreza extrema, de los cuales 3 millones son indígenas.

Como carencias estructurales tenemos a 23 millones de personas que sufren rezago educativo, 35 millones carecen de acceso a servicios de salud, 68 millones carecen de acceso a la seguridad social, 18 millones tienen carencia de acceso a servicios básicos de vivienda y 28 millones carecen de acceso a la alimentación. (CONEVAL 2010)

Al mismo tiempo, la sociedad mexicana expresa su desigualdad mediante la discriminación, la intolerancia y la apatía. Resultados como los que arroja la última encuesta nacional de discriminación (ENADIS 2010) lo demuestran claramente.

Interesante es que una buena parte de la población cree que los jóvenes no estudian ni trabajan porque no quieren hacerlo y sólo una minoría piensan que es porque no pueden (18%), aunado a que cada vez más, las formas autoritarias se vuelven una opción viable como estilo para gobernar a una sociedad, ya que sólo 4 de cada diez jóvenes creen en la democracia y 44.9% consideran que se debe castigar a una mujer por abortar sin importar las causas, estos son algunos ejemplos.

Para abonar, la percepción de cooperación es cada vez menos evidente ya que 86% de las y los mexicanos sólo tienen aspiraciones individuales y no colectivas, el nivel de confianza como comunidad es de los más bajos, ya que el 81% piensa que antes que el país esta la familia y creen que esta se ha vuelto la única trinchera segura frente a la situación actual. (Revista Nexos. El Mexicano ahorita: Retrato de un liberal salvaje. Febrero 2011)

Todos estos y otros elementos retratan la desigualdad como uno de los factores más importantes que impiden el bienestar social.

Este gran problema tendría que ser abordado desde dos puntos, la Movilidad Social y la Equidad Social.

Movilidad Social

La facilidad con que se puede subir o bajar de estrato socioeconómico se ha perdido en México, especialmente entre los más bajos, hay estudios que indican que la pobreza en México es hereditaria, ¾ partes de la población cuyos padres pertenecen al quintil más pobre, al crecer continúan en ese grupo poblacional. (Encuesta ESRU de Movilidad Social)

Brasil logró en una década, aumentar la franja de clase media consolidada a 53% mediante 4 cosas básicas: aumento real del salario mínimo, reducción de precios de los bienes durables, acceso a créditos con intereses menores y un reordenamiento de sus programas sociales. (Encuesta Observador Brasil 2011)

Una manera efectiva que recomiendan los organismos internacionales para romper con la transmisión generacional de pobreza que impide la movilidad social, es mediante las inversiones en educación, salud y empleo para jóvenes. Se crean bases sólidas pues el capital humano formado en la adolescencia, es un factor determinante para el desarrollo a largo plazo de las naciones.

Cuando los jóvenes permanecen detenidos, la inactividad genera un costo por la pérdida de producción, este es un factor que desafortunadamente el crimen organizado ha utilizado a su favor en nuestro país, incorporando a jóvenes sin opción a sus filas.

Hay que resaltar otro elemento importante que es la expectativa. El 81% de la población mexicana dice sentirse parte de la clase media, aunque sólo 3 de cada 10 se encuentran en esa condición social, lo importante aquí es fortalecer ese escenario para que no se trate sólo de una expectativa falsa, si no que las percepciones se vuelvan reales, pues la movilidad permite progresar, liberar presión social y por lo tanto evita la inestabilidad, es además este grupo poblacional el que se siente más generador de cambios a nivel político, social y económico, porque piensa que sus decisiones afectan a sus gobiernos. (Estudio realizado por De la Riva Group)

Por último, hay que poner mucha atención entre lo que significa movilidad social y movilidad espacial, ya que esta relacionado con las expectativas de bienestar entre el lugar que se habita o que se pretende habitar. En una país donde hay una acentuada dispersión de pequeñas localidades (menos de 2500 habitantes), resulta fundamental entender el papel de crecimiento de las ciudades intermedias, la fundación de nuevas ciudades; así como la nueva dinámica que existe en la relación campo-ciudad que las y los jóvenes le imprimen, ya que son ellas y ellos los principales portadores de conocimiento y nuevos recursos, al tiempo que son los primeros en migrar, ya que es justo ahí donde están haciendo falta las políticas de crecimiento en infraestructura y servicios.

Equidad Social

El otro enfoque fundamental para abatir la desigualdad, tiene que ver con un nuevo acuerdo sobre la equidad en nuestro país. Por un lado implica el reconocimiento real de las condiciones que gozan las personas, mujeres y hombres, en especial jóvenes, para tener las mismas oportunidades y ser gratificados de la misma manera.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha sentenciado recientemente: “hay un inmenso desperdicio del potencial productivo de las mujeres jóvenes", no obstante que se han acortado las brechas de género en cuanto a fuerza laboral de las y los jóvenes en América Latina, siguen existiendo fuertes pisos de inequidad.

Son más las mujeres jóvenes que no estudian ni trabajan 54%[2], son las mujeres jóvenes las que más mueren por causa de embarazos, partos y abortos, las que más violencia sufren, las que menos oportunidades de crecimiento tienen al desarrollar trabajos no remunerados, las que afrontan los embarazos no planeados, las que reciben un ingreso menor al de un hombre en el mismo puesto.

Al mismo tiempo son las que más se gradúan de niveles superiores en nuestro país, las que conforman con mayor éxito pequeñas y medianas empresas (47% son mujeres), las que mejor resisten las crisis económicas aunque sean despedidas en mayor porcentaje, las que más destacan en justas deportivas.

En pocas palabras, un desperdicio si no se logran tener las mismas oportunidades.

Por otro lado, la equidad social implica un compromiso real por redistribuir el gasto público, fijar las prioridades en temas de desarrollo humano como alimentación, salud y educación con una visión transexenal, preservando y ampliando los programas en donde se han arrojado buenos resultados y reforzando donde esta prácticas aún no llegan o no se han medido con claridad sus resultados, especialmente a niveles municipales y de las localidades. Focalizar los subsidios, generar mecanismos eficientes para la rendición de cuentas es fundamental si queremos redirigir el gasto a donde hace más falta.

Estudios como el Informe de Desarrollo Humano del PNUD, lo señalan con mucha claridad, en México gastar más no significa tener mejores resultados. Aquí sin duda se trata de revisar los incentivos y exigir cuentas a los tomadores de decisiones que terminan pronunciándose por gastar más en donde no se observan resultados favorables, como la ampliación al presupuesto de la SEDENA y la reducción a la lucha por abatir la mortalidad materna. ¿Cuáles son los incentivos que les hacen tomar decisiones tan poco humanitarias?

¿Cuáles son sus necesidades básicas y qué políticas debe implementar el estado para garantizar su cumplimiento?

Sintetizando, sin un afán reduccionista, enlistaría algunas propuestas:

Redistribuir del gasto con un enfoque de equidad social

Generar mecanismos eficientes para la rendición de cuentas a nivel de las entidades.

Enfocar los programas y subsidios a grupos estratégicos de la población.

Hacer cumplir los acuerdos, tratados y normas que promueven un piso común entre mujeres y hombres. Sensibilizar mediante campañas nacionales.

Romper el monopolio de la educación

Ampliar los programas que incentivan la educación como parte de un derecho (Prepa Sí)

Hacer obligatorio el bachillerato (lo que implica ampliar 1.1 millones de plazas de acuerdo con el Panorama Educativo en México).

Ampliar la infraestructura del nivel superior.

Acortar la brecha digital, utilizando las nuevas tecnologías y la infraestructura existente (CFE), como una manera efectiva de hacer llegar los programas a un país que se encuentra fragmentado en pequeñas localidades.

Estudiar las posibilidades de una renta básica para jóvenes (16 a 24 años)

Para abatir la desigualdad y asegurar el ingreso hasta el termino del nivel superior. Esto implica replantear la propuesta presentada en algún momento por el PRD, se tendrían que eliminar otros subsidios dirigidos al mismo sector de la población y ampliar el gasto otorgado a Desarrollo Social mediante una nueva propuesta de recaudación.

Lo interesante de una propuesta de ingresos ciudadano, es que puede replantear el uso de diversos subsidios que hoy son poco transparentes, están mal focalizados, generan incentivos perversos y clientelas al poder.

Una nueva relación con el campo

Fortalecer la infraestructura y servicios a ciudades y zonas de población cuyo destino es la migración joven.

Generar una nueva reforma del campo que inserte a las mujeres y jóvenes como titulares de derechos de la tierra.



lunes, 31 de octubre de 2011

Pobreza en México la mayor de AL: PNUD

A raíz de las declaraciones del Director del Programa de Nacionaes Unidas para el Desarrollo (PNUD) se pronunció porque México se encuentra mucho peor en cuanto a pobreza que América Latina en general y la oportuna salida de la Encuesta Latinobarómetro 2011, algunos datos:

1 de cada 2 latinoamericanxs sólo tiene educación básica y sólo 18% educación universiatria.

Respecto a #brechadigital dice que 79% en AL tiene cel y el 89% de hogares que no, reportan educación básica incompleta.

Sólo 3 países tienen más de un tercio de su población sin celular: Nicaragua (38%), México (37%) y Salvador (30%).

22% de latinoamericanos pobres "prefieren estar conectados y comer una vez al día, que invertir todo en sólo comer.." .

Los jóvenes que no estudian ni trabajan en AL son más en el campo(23%) que en ciudad (17%)



Son más las mujeres jóvenes que no estudian ni trabajan (54%) y 74% vienen de hogares con educación básica.

De acuerdo con #Latinobarometro2011: 21% de jóvenes en AL no estudian ni trabajan. En México estima el 19%.


El Informe de CONEVAL 2010 sobre la pobreza en México señala que son aproximadamente 52 millones de pobres y 12 de ellos en pobreza extrema. Aquí la liga: http://internet.coneval.gob.mx/Informes/Interactivo/interactivo_nacional.swf

jueves, 5 de mayo de 2011

Hoy como hace 40 años

Como el sacerdote Mexica que arrancaba la piel de su sacrificada para caracterizarse de Dios, siguiendo designios divinos para mostrarse invencible al enemigo, así los poderosos han arrancado la de nuestras hermanas y hermanos para demostrar su omnipotencia, ignorando sus muertes y dejando a su suerte a una población que vive la violencia generada por la indiferencia de sus gobernantes.

Hoy como hace 40 años el clima de violencia contra luchadores sociales es más doloroso y palpable que nunca. El desprecio por los problemas ajenos que la sociedad mexicana se ha creado gracias a una coraza formada entre lo aspiracional y lo urgente con altas dosis de conformismo, me afianza férreamente a la idea de que México, tal y como el sacerdote Mexica, se ha colocado una piel tornasol para simular transformarse y consolidar así su entraña autoritaria y represora.

La trillada frase “Los pueblos que olvidan su historia, están condenados a repetirla” nos viene como anillo al dedo. Parece que todo lo hicimos mal, que el camino transitado durante 4 décadas se ando con ojos cerrados, que no aprendimos de los errores, que tendimos la mano con inocencia y ahora estamos condenados a penar el mismo camino de tragedia social que ilusamente pensamos haber superado en el año 2000.

Hace un año, un amigo comentaba con vehemencia que sólo los movimientos surgidos fuera de los centros geopolíticos y económicos de éste país podrían convocar a una “Ruta de agravios” que detonaría el descontento social con las clases gobernantes. Hoy que ha comenzado la segunda Marcha Nacional que parte de Cuernavaca al Zócalo, creo que sus palabras fueron predicciones.

Sólo pido que ahora si andemos ese camino con los ojos bien abiertos y los sentidos aguzados.

miércoles, 13 de abril de 2011

Numeralia de la Interrupción Legal del Embarazo en el Distrito Federal ( a 4 años)


Hoy 13 de Abril de 2011 se celebran 4 años de la despenalización del aborto en el Distrito Federal, por lo que se realizará un evento en el Monumento a la Madre a las 13 horas.

Lo siguiente es una recopilación de datos obtenida de organizaciones como GIRE, Population Council, Católicas por el Derechos a Decidir, Equidad y el propio Gobierno del Distrito Federal a través de su programa ILE:

  • De acuerdo con GIRE y el GDF en el #DF se concentra 14 % del total de muertes por aborto y es la tercera causa de muerte materna
  • 8 de cada 10 mujeres embarazadas no tenía deseos de tener un hijo al momento de embarazarse
  • Se estima que al año se realizan de 102 mil abortos inducidos (Conapo) a 553 mil 100 (Instituto Alan Guttmacher)
  • Cada 45 días mueren 8 mujeres en México por abortos mal practicados, un deceso cada 9 días. La mayoría son mujeres pobres y jóvenes
  • Razones para un aborto inducido: 1. debido a una relación sexual forzada 2. no pueden alimentar a una criatura más 3. no tienen dinero ni trabajo
  • Razones para un aborto inducido: 4.la pareja no quiere colaborar en el cuidado de la criatura 5. son muy jóvenes o porque son mayores
  • Se trata de una decisión ética y que desde una óptica de justicia social y desigualdad afecta a las mujeres más pobres
  • El promedio de muertes por abortos inseguros en el DF es de 7 mujeres al año, lo que equivaldría a una mujer cada 52 días
  • Entre los años 2002 y 2006, la Secretaría de Salud del DF realizó 66 interrupciones legales de embarazos (por violación y por razones de salud)
  • A marzo de 2011 Se han practicado 55 mil interrupciones legales del embarazo
  • A marzo de 2011 se han generado más de 85 mil solicitudes de información del programa ILE
  • 75% de las solicitantes del programa ILE son residentes del DF
  • De las solicitantes del programa ILE 21 % residentes del Estado de México
  • 3 % de las solicitantes del programa ILE residentes de otros estados (1680 mujeres)
  • 53 % de las solicitantes del programa ILE son solteras
  • 21 % de las solicitantes del programa ILE viven en unión libre
  • 17% de las solicitantes del programa ILE son casadas
  • El 48% de las solicitantes del programa ILE tienen entre 18 y 24 años
  • La edad promedio de quienes solicitan el servicio es de 24.5 años y tienen en promedio estudios de preparatoria
  • El 80% de las solicitantes del programa ILE llegan antes de la 8a. semana
  • Programa ILE entre 2007- 2010 en México tiene una tasa de mujeres “repetidoras” del servicio menor al 1%
  • Las cifras internacionales de mujeres “repetidoras” del programa ILE oscilan entre 12 y 14%
  • 82% de las mujeres que acceden a una ILE adoptan un método anticonceptivo post procedimiento
  • De acuerdo la OMS, Population Council, la ILE con medicamentos (misoprostol-solo) es altamente aceptado entre usuarias y médicos
  • De acuerdo con el GDF actualmente el esquema ILE con misoprostol (medicamento) es aplicado en 5 de cada 10 casos
  • Las interrupciones con medicamento (misoprostol) más AMEU se aplican en 4 de cada 10 casos
  • El Programa de ILE ha sido certificado desde el 2009 por la National Abortion Federatio

viernes, 11 de marzo de 2011

Acortando brechas y abriendo caminos

Hace 30 años las organizaciones que abanderaban temas sobre el ejercicio de la sexualidad, los derechos de las mujeres y otras causas de los derechos humanos, se contaban con los dedos de una mano; ahora se han multiplicado y las luchas se han extendido por todo el país. En ese periodo los logros alcanzados, muchos de los cuales se reflejan ahora en las leyes que rigen la vida de la capital, han sido empujados por una minoría consistente que ha hecho de temas que parecían aislados, temas transversales con implicaciones directas en las decisiones de la vida pública.

Hoy por hoy el reto que enfrentamos quienes abanderamos movimientos, redes o causas sociales que buscan mantener la etiqueta ciudadana, radica en cómo rompemos la brecha que existe entre quienes se asumen como activistas y quienes se consideran ciudadanos al margen de cualquier movilización social, pero que impulsan por igual las causas que les parecen justas.

Es aquí donde la construcción de un discurso ciudadano se vuelve crucial, ya que esa, es una habilidad que una buena parte de las organizaciones de la sociedad civil han perdido al generar un autoconsumo de acciones y propuestas; tal y como le sucede a nuestra clase política desde hace mucho tiempo.

Esas minorías consistentes que sientan bases y conocimientos, y que por lo tanto nos fortalecen, deben estar concientes que una forma de romper las inercias negativas, es fortaleciendo lazos con la ciudadanía conciente que aunque no se asume activista, si se adjudica e impulsa las causas a su manera. El caso de Presunto Culpable es ejemplo perfecto para fortalecer esta idea: generar opinión pública a favor siempre será más redituable cuando se ha construido un sentido de apropiación, al volver el problema de unos cuantos en un problema que concierne a todas y todos.

Es el mismo caso de las mujeres encarceladas por abortos espontáneos en Guanajuato. Cuando la problemática es analizada desde una óptica de justicia social, salud pública y en especial de desigualdad, no hay sociedad que no se movilice para impedir que hechos de esa naturaleza ocurran en cualquier parte del país.

Aceptar que el uso de la información es más abierto y la participación de la gente es cada vez más espontánea y libre; lo que en consecuencia obliga a generar estrategias adecuadas para sumar en lugar de dividir, son parte del paradigma a romper. Ahí radica el verdadero reto de una red que apueste por la ciudadanía como sus nodos principales.

RDfine México

Hace unas semanas se reunieron en el Distrito Federal más de 80 jóvenes de todo el país, el motivo, formarlos como liderazgos en materia de derechos sexuales y reproductivos bajo la identidad de una nueva organización: RDfine México. Esto es el resultado de un año de trabajo en Universidades de 17 estados del país, donde la constante era un desconocimiento de sus derechos y la sombra de un creciente problema de salud pública: los embarazos adolescentes, cuyas consecuencias se reflejan en la práctica de abortos inseguros, aumento en los índices de mortalidad materna y en la formación de nuevas familias en situación de pobreza.

El hecho de que estos liderazgos no se encuentren en la órbita de las organizaciones existentes, les permitirá actuar desde un discurso más convencional y un tanto alejado del protocolo oenegero, acompañando siempre los objetivos comunes. Los retos no son menores, pues tendrán que reportar hechos en sus entidades, fomentar educación sexual libre de mitos en niveles medios y superiores, hasta exigir el fortalecimiento y aplicación de mecanismos que permitan a las mujeres decidir y acceder a la anticoncepción de emergencia cuando existan casos de violación.

El uso de las nuevas tecnologías de comunicación y redes sociales será crucial para su labor, pues para una generación que se comunica en tiempo real y comparte información desde su perfil, resultaría infructuoso cualquier esfuerzo que no se apoye en aliados como estos.

En breve se replicarán encuentros regionales con la intención de hacer crecer a RDfine México, esperando que las acciones de la red contribuyan a los esfuerzos ya existentes y permitan acceder a la ciudadanía de 17 estados del país, a un ejercicio más libre y conciente de sus derechos sexuales y reproductivos.

Sigue a RDfine México en: www.rdfinemexico.org, en Twitter @RDfineMX y en Facebook www.facebook.com/pages/Rdfine-México

miércoles, 23 de febrero de 2011

Un Francés-Mexicano escribe del caso Cassez

Corajes equivocados…

Finalmente el gobierno de México anunció que se retiraba de las celebraciones del “Año de México en Francia”. Una decisión lógica frente a las gesticulaciones mediáticas y diplomáticas del presidente francés Nicolas Sarkozy, pero que no puede ocultar la verdadera naturaleza de un caso en el cual el estado Mexicano se presenta en una luz muy poco favorable.

Porque contrariamente a lo que dejan escuchar los gritos nacionalistas de nuestros editorialistas, unidos en una improbable alianza en contra un colonialismo fantaseado, la verdad es que México no está en la posición de ponerse bravo y defender su soberanía en un caso donde, por el mismo hecho de tratarse de una ciudadana extranjera, la acción de la justicia debía haber sido impecable, irreprochable, nítida y no lo fue.

No nos equivoquemos de corajes: es más fácil arroparnos en la bandera de la batalla de Puebla para saltar al vacío que admitir que la justicia en este país sigue siendo manipulada, que no tiene ni los recursos ni la cultura para funcionar adecuadamente y que tiene mucho, pero mucho que aprender de los mejores estándares internacionales.

Antes no entendía las series policíacas estadounidenses. Me daba coraje el hecho de que los detectives podían encontrar el arma del crimen en el closet del sospechoso, y que luego un juez podía negarle al fiscal la posibilidad de usarlo como prueba, porque faltaba un sello al “warrant”, la orden que les permitía escarbar la escena del crimen.

Después del caso Cassez entiendo. Si uno no respeta las formas de la investigación y del juicio, no hay manera de saber a ciencia cierta que el arma del crimen que se encontró en el closet, sí estaba ahí y que no fue llevada a la escena del crimen por los mismos detectives.

Las exigencias quisquillosas insoportables de los prepotentes jueces gringos tal vez pueden beneficiar a algunos culpables, pero sirven ante todo para defender una legítima demanda de certeza en la búsqueda de la verdad. Si existe una duda sobre la validez de una prueba, ya no hay manera de que sirva en la toma de la decisión y, que nos guste o no, el “reasonable doubt”, el beneficio de la duda debe estar a favor del acusado.

Yo no se si Florence Cassez es culpable o no. Pero ya nunca se podrá saber. Hay demasiados “reasonable doubts” en este caso para poder afirmar si formaba o no parte de la banda de secuestradores que supuestamente encabezaba Israel Vallarta.

A partir del momento en que se escenificó la detención de Cassez en mismo el lugar supuesto de los hechos, la “crime scene” donde se encontraba toda la evidencia física, y que elementos de este show televisivo se encontraron en el expediente, en particular las armas que se descubrieron ahí, se le negó de hecho a las victimas su derecho a saber sí fueron realmente sus secuestradores a quienes se arrestó, y sí se hizo justicia.

Más aún, ¿por qué las pruebas contundentes en contra de Cassez que se exhibieron en la prensa, y en particular esta supuesta lista de nombres, ex clientes de la francesa, o las fotos de sus papas en el rancho, no figuran en el expediente oficial? ¿Por qué se abandonaron de repente en el 2006, las serias y numerosas pistas de investigación incriminando a los hermanos José Fernando y Marco Antonio Rueda Cacho? Esos individuos que la SIEDO relacionó con Vallarta y con 7 otros secuestros siguen libres y sin interrogar. ¿Por qué el mismo Israel Vallarta, cuya confesión deja mucho que decir, sigue sin juzgarse? ¿Por qué se negó a la defensa presentar testimonios claves? ¿Por qué los testigos de la acusación cambiaron sus declaraciones justo después de que Cassez confrontó a Genaro García Luna en un programa de televisión? Y sobre todo aquí está el hueso ¿por qué ese nombre de García Luna aparece una y otra vez en este caso, símbolo flagrante de una justicia a modo para construir culpables para fines políticos?

Hoy todo el mundo se vuelve nacionalista e intransigente. Ni modo que esa bruja se salga con la suya. Ni modo que dejemos a Cassez pasarla a gusto en su súper cárcel francesa de lujo, comiendo foie gras y bebiendo vino. A mi no es eso lo que me agobia: porque el juicio fue una burla, nunca sabremos la verdad. Eso sí es dramático. Y a la hora en que se estrena en los cines mexicanos el documental “Presunto culpable”, de Layda Negrete y Roberto Hernández, sabemos que casos así hay muchos. Empezando por él de Jacinta, acusada y encerrada 3 años por haber secuestrado a 6 agentes del AFI. En este caso también había testigos a montón para sostener la ridícula teoría de la acusación.

¿Qué es lo que estamos defendiendo con tantos gritos de orgullo lastimado? ¿A poco es valido ofenderse de que Francia nos diga que el rey está desnudo? ¿Qué México no es un estado de derecho en el cual la justicia es realmente independiente y no se manipula según la agenda política de un personaje primero director de la AFI y ahora Secretario de Seguridad Pública, nombrado a pesar de las advertencias del mismo Ejercito, que llamaba la atención del presidente sobre su lazos más que turbios? Si México da al mundo la imagen de un país donde la justicia es una fábrica de culpables, no es culpa de Francia. Más bien deberían nuestros editorialistas nacionalistas exigir del gobierno un Estado no fallido, un Estado que funcione, donde ese tipo de casos vergonzosos jamás deberían ocurrir.

Mientras tanto, la reforma judicial que debería abrir el paso a juicios orales transparentes, a mejores investigaciones y a un sistema de justicia realmente funcional, sigue sin avanzar. El Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal, que para empezar fue nombrado con 8 meses de retraso, se reúne de vez en cuando sin proponer una agenda clara de reforma de nuestro sistema de justicia, para que no se encarcelen a inocentes, como en el caso descrito en “Presunto Culpable”, pero también para que se pueda demostrar sin duda alguna la culpabilidad de un sospechoso, basándose en evidencia física en el marco de un debido proceso, como debería de haber sido desde un principio el caso con Florence Cassez.

Por favor, una vez más no nos equivoquemos de corajes. Hagamos patria, seamos autocríticos y exigimos una Justicia con independencia, capacidad de investigación y de rendición de cuentas.

Quentin Pinoteau

Periodista y analista político.


martes, 11 de enero de 2011

Parafraseando a Martin Niemöller*

Primero vinieron por los periodistas y yo no dije nada porque no era periodista.

Luego vinieron por los activistas y yo no dije nada porque no era activista.

Luego vinieron por los ciudadanos y yo no dije nada porque no me asumía como tal.

Luego vinieron por mí, pero para entonces, sólo quedaban el narco y los políticos y ninguno de ellos iba a ayudar.


Para Susana Chávez, Marisela Escobedo y todas las víctimas de Feminicidio en México.

* Pastor protestante encarcelado durante la ocupación Nazi.