viernes, 19 de noviembre de 2010

Mujeres y Trabajo en México, el caso Coppel.

De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Ocupación (ENOE, septiembre de 2010), hay 16.8 millones de mujeres ocupadas de un total de 46.7 millones de personas.

Más del 53% se encuentran en las grandes ciudades y más del 60% de ellas se dedica al comercio, los servicios y las comunicaciones. Hay 3 jefas de familia por cada 10 hogares en México.

El 66% son subordinadas y asalariadas por lo que deberían tener acceso a prestaciones de ley, no obstante sólo el 53% las tienen y sólo una tercera parte tiene contratos por escrito.

Violencia Laboral

En 2007, 3 de cada 10 mujeres dijeron haber sufrido violencia laboral como discriminación, hostigamiento, acoso y abuso sexual, siendo Sinaloa el primer lugar (24.7%).

Después Chiapas (24.1%), Yucatán (23.8%) y Baja California Sur (19.7 por ciento).

Desigualdad Laboral

A mediados de año, CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), presento el informe denominado “Que Igualdad para que Estado” donde genera una radiografía completa sobre la situación laboral de las mujeres en América Latina, el documento señala además la construcción de un nuevo contrato dentro del hogar:

  • Las mujeres dedican 76.3 horas semanales al trabajo contra 58.4 horas de los hombres.

  • El ingreso promedio femenino equivalió al 79% del de los hombres en 2008 desarrollando el mismo trabajo.

  • 31.6% de las mujeres latinoamericanas de 15 años o más carece de ingresos propios, frente a solo 10.4% de los hombres en esa condición.

Mujeres Mexicanas Emprendedoras (Datos de CEPAL)

Del total de mujeres económicamente activas, el 10.1% trabaja por su cuenta, de ahí el grueso de ellas son microempresarias:

  • 47% de las microempresarias en México son mujeres.
  • 54% abren el negocio con sus ahorros, el resto pide préstamos institucionales o familiares.
  • 55% de sus microempresas se encuentran dentro de sus casas.
  • 47% de sus microempresas no tienen trabajadores (sólo son ellas).
  • 71% de sus microempresas no llevan contabilidad.

Una buena parte de las ganancias son ejercidas en gastos cotidianos del hogar y urgencias, lo cual impide el contrato de contador o personal de otro tipo. Las dificultades del negocio en el hogar implican dobles jornadas, menor acceso a redes para la expansión del negocio y en especial la dificultad para negociar un nuevo contrato con la pareja sobre el manejo del hogar.

Las microempresas van desde la elaboración de comida y ventas por catálogo, hasta proyectos eco sustentables y con denominación de origen.

Desempleo y crisis

En 2009 el número de mujeres desocupadas en México alcanzó su máximo desde 1995 con 1.1 millones, no obstante las mujeres resistieron mejor la crisis económica del 2008 por dos razones: en primer lugar se perdieron más empleos del sector manufacturero y de la construcción en donde actualmente hay más hombres y en segundo lugar, gracias al elevado número de microempresarias.

Sobre el Caso Coppel

A semana y media de ocurrida la tragedia de las trabajadores de Coppel en Sinaloa, se han desarrollado investigaciones por parte de las autoridades locales y en otras latitudes del país que revelan que las condiciones en la que fallecieron las trabajadoras son comunes en todas las empresas.

El concepto de "trabajo decente" desarrollado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), fue violada flagrantemente por las autoridades encargadas del almacén. Este concepto señala que el “trabajo decente” se basa en un trabajo productivo en condiciones de libertad, equidad, seguridad y dignidad humana. Condiciones todas ausentes al momento de la tragedia.

Hace poco las autoridades locales y federales emitieron un comunicado donde dicen que no existían salidas de emergencia, en el "Programa Interno de Protección Civil" menciona que la salida de emergencia sólo estaba habilitada en "horas de atención" y la política de la empresa era encerrar a las trabajadoras que hacían el inventario para que no existieran robos. Las mismas autoridades reconocieron tener conocimiento de las prácticas de Coppel, no obstante no generaron acciones para prevenirlas ya que es una práctica común en todas las empresas del estado.

La Secretaría de Trabajo y Previsión Social declaró que no cuenta entre sus políticas con la supervisión nocturna de las empresas por lo que estas buscan atajos o acciones que no están reglamentadas.

Coppel ha llegado a un acuerdo económico con algunos de los deudos, lo cierto es que en días previos los familiares declararon un acoso por parte de la empresa para evitar una “campaña sucia” en su contra.

¿Cuantas mujeres están encerradas detrás de cuantas cortinas en todo el país en este momento?

Sobre el Trabajo Doméstico en México

La OIT se encuentra a la espera de las observaciones que el gobierno mexicano emita acerca del reporte del convenio y recomendación que este organismo creará para regular el trabajo doméstico remunerado, que será discutido en Ginebra por los países miembros el próximo año. En México laboran cerca de 2 millones de mujeres en las siguientes condiciones descritas por la OIT: “sin conocimiento de sus derechos, laboran sin contrato escrito, durante largas jornadas por bajos salarios”.

De acuerdo con el Centro de Apoyo y Capacitación para empleadas del Hogar, por más de 12 años han intentado modificar el capítulo 13 de la Ley Federal del Trabajo, a fin de regular esta labor, y todas “han quedado en la congeladora”.

Entre marzo y mayo de este año la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Discriminación (CONAPRED), presentó una iniciativa de Ley a la Cámara de Diputados para modificar la Ley Federal del Trabajo y reconocer los derechos de las trabajadoras domésticas.

Otros Datos

  • 42 mujeres de cada 100 en México, están en edad económicamente activa.
  • Del total de trabajadoras del hogar, 23.6 por ciento son jefas de familia y reciben 80 pesos al día.
  • En el Distrito Federal más del 90 por ciento de las trabajadoras del hogar son niñas y jóvenes que pertenecen a diversos pueblos indígenas.

Fuentes

Datos INEGI

http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/comunicados/estrucbol.asp

Sobre Trabajo Doméstico

http://www.cimacnoticias.com/site/10102106-Espera-OIT-observac.44742.0.html

http://www.jornada.unam.mx/2010/03/29/index.php?section=sociedad&article=034n1soc

http://www.ciesas.edu.mx/proyectos/relaju/documentos/Chavez_Sandra.pdf

Sobre OIT

http://www.cinu.org.mx/onu/estructura/mexico/org/oit.htm

Sobre Documento de CEPAL y Mujeres Mexicanas Emprendedoras

http://www.eclac.org/publicaciones/xml/6/40116/Que_Estado_para_que_igualdad.pdf

Desempleo y Crisis

http://www.cnnexpansion.com/economia-insolita/2010/03/02/las-mujeres-desairaron-la-crisis-en-eu

http://www.larednoticias.com/noticias.cfm?n=32109

Violencia laboral

http://www.cnnexpansion.com/actualidad/2007/5/mujeres-sufren-violencia-en-el-trabajo

Notas sobre Coppel

Entrevista de Radio en W Radio con STPS y Protección Civil de Sinaloa

http://www.wradio.com.mx/nota.aspx?id=1384069

http://www.wradio.com.mx/nota.aspx?id=1386236

http://www.wradio.com.mx/oir.aspx?id=1386230

jueves, 18 de noviembre de 2010

Corrupción y Políticas de Transparencia

Cuando Transparencia Internacional dio a conocer hace un par de semanas su Índice anual de Percepción de la Corrupción, se desató una polémica cuando México apareció calificado con 3.1 en una escala máxima de 10, que lo ubican en el lugar 98 de 178 países evaluados, por debajo de naciones como Colombia o Brasil e incluso Guatemala y el Salvador. Chile y Uruguay por el contrario, son los únicos países latinoamericanos con calificación aprobatoria.

La sentencia del organismo internacional es clara: “para abatir la crisis global, es urgente una actitud de tolerancia creo frente a la corrupción, (…) y las herramientas para hacerlo son la transparencia y la rendición de cuentas”

Con este dato dos cosas se hicieron evidentes.

Primero, que México en diez años dentro del Índice, nunca ha obtenido una calificación mayor a 4, lo cual nos revela un fracaso de las campañas enfocadas en revertir esa situación. Segundo y más grave, volvimos a generar expectativas demasiado altas respecto de los resultados que arrojarían acciones como la modificación al artículo 6 constitucional o la creación de leyes e instituciones de corte federal y estatal, enfocadas en promover el derecho de acceso a la información y en generar políticas públicas de transparencia. Un nuevo frentazo, esperando que las instituciones abatieran por sí solas los problemas del país.

Pero la construcción de falsas expectativas corre en ambos sentidos, la ciudadanía no se volcó a exigir su derecho a la información y quién sí lo hace, obedece a un sector muy específico de la población. De enero a junio de 2010 se registraron poco más de 70 mil solicitudes de información vía Infomex, de las cuales el 97% fueron generadas por Internet, es decir, el derecho a la información predomina en zonas urbanas y la aplicación de este bien es escasa en zonas rurales y marginadas.

De aquellas solicitudes que no reciben respuesta, sólo el 30% de los usuarios interpone un recurso de revisión.

De inmediato hubo un pronunciamiento por parte del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), pues la corrupción tiene efectos directos en la economía. Un estudio realizado a mediados de año en la Administración Pública, revela que los empresarios grandes, medianos y pequeños, gastan 85 mil millones de dólares al año en “mordidas”, es decir, entre el 7 y 9% del PIB nacional.

Lo anterior supone varias cosas:

A 8 de cada 10 empresarios le han solicitado “dinero extra” para su trámite.

2 de cada 10 aceptan abiertamente haber dado mordida.

Entre el 6 y 10% de sus ingresos son destinados a las “mordidas”.

Las principales “mordidas” son para modificar leyes o regulaciones urbanas, sobornar jueces, ganar concursos y adjudicaciones o evitar ser multado o molestado por la policía.

A nivel de la ciudadanía sólo 3 de cada 10 creen que el gobierno ha emprendido acciones contundentes contra la corrupción.

Entre 2005 y 2007 cada “mordida” costó en promedio entre 138 y 177 pesos por hogar mexicano.

Ante tal escenario, debemos hacer hincapié en las aseveraciones que expertos como Mauricio Merino o John Ackerman han realizado al respecto.

El que la ciudadanía tenga acceso a un nuevo derecho no quiere decir que se modifiquen en automático las viejas rutinas burocráticas, un error común es no diferenciar entre un derecho fundamental y la implementación de políticas para hacerlo valer.

Segundo error común es creer que el derecho a la información se debe expresar en las mismas políticas de transparencia para todo el país. Este derecho se debe aplicar a través de políticas tan complejas y variadas como el contexto lo refleje. Lo anterior se observa en las leyes e institutos estatales que se rigen de diversas maneras.

Otro error fundamental de las leyes de transparencia estatales, es que sólo 10 estados fijan una sanción a los sujetos obligados, lo cual hace estéril el uso de herramientas de revisión. Además de que no regulan el manejo que debe tener la información, por lo que cada institución genera sus propios criterios sobre lo que deber entregar.

Un punto fundamental tiene que ver con la ética de la responsabilidad, el cuál Merino denomina como el conjunto de valores de referencia que cada policy maker asume sobre una política pública. Es decir, si un servidor público no asume como propios los valores que rodean una política, en este caso una política de transparencia, la labor que desempeña se convertirá en rutinaria y a la larga será capturado por un juego de intereses.

Aunque una política nunca es definitiva, Merino define 4 valores fundamentales que deberían ser el núcleo que rodea una política de transparencia exitosa:

1) Principio Kantiano de publicidad. Todo aquello que no puede decirse en público es injusto por naturaleza, su ocultamiento solo puede aceptarse bajo un principio superior.

2) Reconocimiento del espacio público (Rabotnikof). El espacio público no le pertenece a nadie, no debe ocultarse al escrutinio de nadie y no debe excluir a nadie con intereses propio. Desvíos de recursos, simulación de procesos o manejo discrecional de la información son formar de violar el espacio público.

3) Principio de mayor eficiencia social. La información pública reduce la incertidumbre, construye confianza pública, genera estabilidad y un uso más eficaz de los instrumentos disponibles.

4) Ética de la responsabilidad. Hacer énfasis en la necesidad de compartir información como un acto que tiene consecuencias políticas y sociales en la vida pública.

Un ejemplo exitoso de la aplicación de una política de transparencia lo podemos observar en los Pactos de Integridad que implementa Transparencia Mexicana. Este Pacto se basa en un contrato que se realiza de manera voluntaria entre dicha organización y sectores la iniciativa privada o gobierno, la finalidad es crear acompañamiento paralelo sobre diversos procedimientos como licitaciones, concursos, asignaciones presupuestales, que son evaluados por diversos “testigos sociales” que gozan de credibilidad pública. Al final los testigos emiten una calificación al proceso que observaron y recomendaciones u observaciones en caso de incumplimiento.

Otra política exitosa que debería revisarse más a fondo en el caso mexicano para fortalecer la participación activa de la ciudadanía, son los presupuestos participativos como los que se aplican sobre partidas concretas en Sao Paulo, Brasil.

Organizaciones como Fundar o Artículo 19 a nivel nacional, así como Sonora Ciudadana o Ciudadananet en Quintana Roo, son ejemplo de organizaciones que han generado estudios y seguimiento exitoso.

Fuentes

Índice Nacional de Corrupción y Buen Gobierno 2001 a 2007

Índice Anual de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional

Informe Latinobarómetro 2009

Informe de Pactos de Pactos de Integridad www.transparenciamexicana.org

Informe sobre corrupción en la Administración Pública del centro de estudios en Economía del Sector Privado www.cee.org.mx/ceesp

Ensayo “Muchas políticas y un solo derecho” Mauricio Merino. Disponible en la red.

Capítulo 8. “La transparencia como política pública”, Mauricio Merino en: “Más allá del acceso a la información”, coordinado por John Ackerman.

Más de jóvenes: Problema poliédrico

I.

Tenemos un problema de percepción y confianza. El grueso de la población mexicana no consideraba hasta hace muy poco que los jóvenes fueran un grupo desprotegido, en 2005 ni siquiera el 1% así lo consideraba (Encuesta Nacional de Discriminación). Por desprotegido me refiero a que no tengan acceso a la aplicación efectiva de sus derechos, como la educación o la seguridad social. Cuando los observamos como un grupo tan amplio de la población, es difícil pensar que tengan carencias como las pueden tener los adultos mayores o la pobreza multidimensional como en el caso de la población indígena. Esa percepción repercute directamente en el grado de confianza que se les brinda para aplicar de manera efectiva sus habilidades o conocimientos, ya que tienen muy pocos espacios fuera de las instituciones para desarrollarlos. En la iniciativa privada no hay espacios para ensayar y las empresas los contratan sólo si hay incentivos fiscales, en la academia son eternos ayudantes o adjuntos. Al no existir confianza, tampoco hay reciprocidad y eso constituye una brecha en la comunicación efectiva de necesidades.

II.

Bono fallido. Nuestros gobernantes y líderes jamás entendieron como explotar ese recurso tan valioso que significaba el bono demográfico que tendría su punto culminante entre 2010 y 2020 (en 2020 el 50% de la población o más tendrá menos de 29 años). Ese recurso pudo significar un avance fundamental para y no un problema. En un país donde la regla es el corto plazo, y la excepción la planeación, hoy no contamos políticas públicas suficientes que arrojen resultados para resolver todos los factores que les impiden un desarrollo adecuado. Países que iniciaron a la par de nosotros el boom de su bono demográfico como los llamados tigres asiáticos: Singapur, Taiwán o Corea han superado a México porque desarrollaron generaciones calificadas en conocimiento y habilidades.

III.

El hecho de que se haya avanzado en la generación de nuevos derechos y en el afianzamiento de otros, no quiere decir que en automático cambie la situación de quienes los detentan. Los jóvenes no han salido corriendo a exigirlos quizá porque no conocen los canales adecuados, porque no existen las políticas necesarias para hacerlos valer o simplemente porque no tienen una cultura del emprendurismo.

IV.

Seguimos observando a los jóvenes como un elemento estático, “jóvenes del campo” y “jóvenes de la ciudad”. No hemos entendido que la relación de los jóvenes en su transición entre lo rural y lo urbano es cada vez mayor, la mayor población joven del DF se encuentra en la zona conurbada y semirural. Estos elementos cada vez más comunes en el establecimiento de sus dinámicas cotidianas, son un factor que plantea pisos de desigualdad y genera brechas de mayor o menor oportunidad entre ellos.

V.

Existe un cambio de valores que no se ha sabido interpretar adecuadamente. Lo que para una generación parecía efectivo, para esta generación ya no lo es. El lenguaje es fundamental para tender puentes, ponerse en los zapatos del otro. Esto ha generado que los jóvenes no compartan valores o principios básicos, y al no hacerlos suyos es más fácil olvidar esos vínculos y generar nuevos.

PEF 2011

Reflexión sobre el gasto. Se otorgo sólo la mitad del aumento solicitado por los rectores del país para la educación superior, con lo que se castiga el acceso de más jóvenes. No se combate de forma más eficiente a la pobreza destinando más dinero al seguro popular, las soluciones a corto plazo fomentan el crecimiento del círculo vicioso, menos jóvenes con oportunidades de estudios superiores son nuevas familias en situación de pobreza, que el seguro popular no alcanzará a cubrir.

lunes, 8 de noviembre de 2010

Estudio de World Bank sobre Análisis del Marco Legal e Institucional de la Adquisición de Tierras en el Mundo

La investigación en México corrió a cargo del Dr. Gustavo Gordillo y tuve la oportunidad de colaborar con los estudios de caso en Chiapas, Sinaloa y en el análisis del marco legal.

Dale click al título para ver el documento.

jueves, 4 de noviembre de 2010

Estudio de FLACSO sobre Gobernabilidad y Convivencia Democrática en América Latina 2009-2010

Según el sondeo de FLACSO, el principal problema para el latinoamericano es la presencia aplastante de la delincuencia y el narcotráfico en la región. Así lo considera un 67,5 % de los encuestados. La cifra de homicidios aumenta progresivamente: cada vez mueren y matan más jóvenes menores de 29 años, lo que ha sido calificado de "genocidio juvenil".

El trabajo de campo lo llevó a cabo la empresa IPSOS, que realizó el estudio entre el 14 de noviembre y el 18 de diciembre de 2009 en 28 ciudades de 18 países latinoamericanos y entrevistó a unas 10.000 personas.

Información de El País.

Dale click al título para ir al Informe

Crisis Mundial de Empleo

A raíz de la crisis económica que hace 2 años afecto los grandes mercados y esquemas especuladores en todo el mundo, cuyos efectos están más presentes que nunca: mayor pobreza, aumento del desempleo, peores condiciones laborales, reducciones de los salarios y de los beneficios de los seguros sociales.

Quienes entregan los Premios Nobel de Economía redireccionaron su mirada a investigaciones que pretenden resolver problemas que afectan mercados locales y comunidades que funcionan con base en valores tan simples como la confianza o la eficiencia. Este cambio de dirección ha permitido conocer trabajos como los de Elinnor Ostrom (Nobel Economía 2009) cuya contribución basada en estudios comparativos en todo el mundo arrojó tres elementos simples, pero necesarios para el funcionamiento de los mercados a nivel de comunidad: confianza, reciprocidad y reputación.

¿Por qué les dieron el Nobel de Economía 2010?

En 2010 el Nobel de Economía se entrega de nuevo a un estudio que nos permite conocer problemas de microeconomía y sus efectos a niveles de núcleos familiares. Peter Diamond (MIT), Dale Mortensen (Northwestern) y Chris Pissarides (LSE), dos estadounidenses y un chipriota-británico, desarrollaron una teoría que permite conocer los efectos negativos de las altas tasas de desempleo e identificar problemas en los mercados laborales donde los recursos que invierten las dos partes (oferente y demandante) son altos y con pobres resultados.

El alargamiento de esos procesos en los mercados de búsqueda produce lo que llaman desempleados de largo plazo.

Esta investigación surge justo cuando Estados Unidos atraviesa por una de sus mayores crisis de pérdida de empleos, respecto del número de plazas producidas en aquel país.

México: Empleo y Desempleo

México no es la diferencia, ya que los más de 700 mil empleos generados en 2010 por los distintos niveles de gobiernos, no alcanzan para abatir los empleos perdidos en 2009, más los que se sumaron este 2010. Se calcula que en México hay actualmente 2.5 millones de desempleados, siendo los jóvenes los más afectados.

Los esquemas de subcontratación en el país son cada vez más comunes y son justo los modelos que entorpecen la relación directa entre oferentes y demandantes, en donde los trabajadores pierden derechos y se fomenta una cultura de mano de obra dócil y sin poder de organización.

Los efectos del desempleo de largo plazo

No olvidemos que los efectos más graves se generan cuando el desempleo se vuelve una constante:

  1. Es más notorio en población no calificada, adultos mayores y jóvenes.
  2. Perdida de beneficios sociales adquiridos y menor poder adquisitivo al inicio de un nuevo empleo.
  3. Endeudamiento e incumplimiento de obligaciones tributarias.

Programa Seguro de Desempleo en el Distrito Federal

En México se cumplieron 3 años de que se implantó el Programa Seguro de Desempleo en el Distrito Federal, y ahora se ha solicitado que se eleve a rango de ley para que forme parte del sistema de protección social. En ese lapso, ha ayudado a 167mil familias.

Ingreso Ciudadano Universal

Es en situaciones como estas donde el ingreso ciudadano universal (ICU) se vuelve deseable como elemento que permitiría cubrir necesidades básicas y acceder a una vida digna, ya que reduce las desigualdades y hace más justa la distribución de la riqueza social. Al garantizar el sustento más personas podrían concluir su profesionalización y se abatirían los flujos migratorios.

¿Cómo haces viable el Ingreso Ciudadano Universal en un país como México?

  1. Reformar sistema tributario con base en la equidad. Pagan más quienes más ingresos o utilidades tienen.
  2. Terminar con mecanismo de excepción o privilegio fiscal para los grandes Monopolios.
  3. Destinar un porcentaje fijo al ICU, que provenga de los ingresos obtenidos por medio de recursos propiedad de la nación, como el petróleo.
  4. Eliminar gastos suntuarios, superfluos o privilegios, homologar sueldos y recortar la brecha entre los gastos de la alta burocracia y el resto de servidores públicos.
  5. Reducir el financiamiento público a los partidos políticos.

Datos

  • Desempleo como fenómeno global. Tasas de desempleo en 2010: España de 20.1%, Estados Unidos 9.6%, Chile 8.3%, Brasil 6.7%, México 5.4%
  • El número de trabajadores activos pasó de 39 millones en el 2000 a 45.4 millones en 2008.
  • Debido a su mercado laboral México debería crear como mínimo 1millón de empleos al año.
  • De acuerdo con la OIT el 60% del empleo urbano, se establece en la informalidad.

Fuentes

Notas sobre empleo y desempleo

http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=669354

http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=535672

http://www.milenio.com/node/550457

Sobre ICU

http://www.icu.org.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=25&Itemid=28

Sobre Nobel de Economía 2010

http://gerardoesquivel.blogspot.com/

Sobre Desempleo de largo plazo

http://www.miradaglobal.com/index.php?option=com_content&view=article&id=1321:los-beneficios-del-empleo&catid=28:economia&Itemid=32&lang=es

Sobre Seguro de Desempleo del Distrito Federal

http://www.jornada.unam.mx/2010/10/16/index.php?section=capital&article=033n1cap

Dilmaaaaaa

A pocos días de una victoria altamente probable, Dilma Rousseff candidata del Partido de los Trabajadores a la presidencia de Brasil, quien aventaja por 8 puntos de diferencia (47% de intención de votos) a su opositor Serra, está a punto de unirse al selecto grupo de 9 mujeres que han sido presidentas en América Latina.

Dos de ellas derrocadas por golpes de estado, otra con un gobierno de 6 días de duración, pero en la última década, mandatarias cada vez más destacadas por ganar en sistemas democráticos, por representar a amplios sectores de la población, por gozar de gran popularidad y aceptación, además de sentar las bases para una nueva manera de hacer la política en el continente.

El ejemplo más claro fue el gobierno de Michelle Bachelet que generó políticas de libre mercado mientras que se preocupó de aumentar los beneficios sociales. Durante todo su gobierno se mantuvo como la tercera presidenta con mayor reconocimiento en América por debajo de Lula. Su gabinete estuvo integrado por diez hombres e igual número de mujeres. Ahora al entregar el poder a su sucesor, dirigirá la nueva agencia de la ONU enfocada en mejorar derechos y condiciones de la vida de las mujeres.

La idea misma del poder en América Latina se revalora con mujeres al frente de gobiernos, replanteando los conceptos de ciudadanía o democracia. En palabras de Anne Phillips, “las mujeres han construido un tránsito en donde las desigualdades que se expresan en la vida privada de las personas, son susceptibles de ser incorporadas a las agendas políticas.”

El 31 de octubre la segunda vuelta

El hecho de que Dilma sea presidenta de una potencia emergente, es parteaguas en la política de aquel país, ya que la participación de las mujeres ha sido escasa (8% de representación en el Parlamento). Un hecho histórico es que en la primera vuelta hubo dos mujeres candidatas, con lo que sumadas lograron el 70% de la votación en un país donde el sufragio es obligatorio. Otro hecho histórico tiene que ver con que su partido (PT) nunca había obtenido más allá del 30% en las urnas, con lo que su candidatura -con una buena dosis del respaldo de Lula-, ha superado todas las expectativas.

Sin embargo, en las últimas semanas Dilma ha perdido el amplio margen que la posicionó al frente en la primera vuelta debido a la manipulación de temas morales y en especial el tema del aborto por parte de grupos conservadores que le dieron a Serra la oportunidad de instrumentalizar los sentimientos religiosos a su favor. Grupos católicos y evangelistas cierran el paso a Dilma para que se pronuncie por vetar iniciativas que tengan que ver con aborto o matrimonio entre parejas del mismo sexo en caso de que sea presidenta, lo que la ha obligado a caer en aventuradas declaraciones e incluso a negar los temas que ha defendido durante su carrera como política.

Los retos de Dilma

El principal es mantener el crecimiento que ha mostrado Brasil en los últimos años, consolidar la estabilidad económica que el gobierno de Lula logró generar y que le permitió durante la etapa más fuerte de la crisis de 2008 seguir creciendo a niveles considerablemente altos en la región. En el ámbito social tendrá que enfrentar una alta tasa de desempleo que en estos momentos ronda el 7% y que obedece a un fenómeno global.

En el ámbito de la valoración internacional, Lula Da Silva deja un hueco importante que Dilma tendrá que llenar, ya que después de Barak Obama es el segundo presidente de América con mayor reconocimiento (Latinobarómetro 2009). No olvidemos que Lula ha servido de pivote al igual que Bachelet para que América del Sur se consolide como una entidad político-económica al estilo de la Comunidad Europea (CE), además de ser mediador en diversos conflictos de la región.

Los retos de las mujeres en el poder

El tercer de los Objetivos del Milenio de la ONU, plantea la igualdad entre los sexos y el empoderamiento de la mujer. Debe ser objetivo principal de las que ya se encuentran en esos espacios, generar las vías que permitan el acceso a más mujeres.

En el caso de México la UNIFEM a través de la “Iniciativa para el Fortalecimiento político y Económico de las Mujeres” plantea que las mexicanas ocupen en 2013 el 30% de los espacios de poder. Para 2009 México se encontraba por debajo del 20%.

En México sólo el 5% de las presidencias municipales las dirige una mujer. (Encuesta Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia Municipal 2009)

Datos

  • En Brasil el aborto no está permitido, el castigo tiene penas de hasta 10 años. Los 2 últimos gobernantes aseguraron un progreso significativo con la aprobación de 2 normas técnicas por parte del Ministerio de Salud.

  • Aunque en Brasil el voto es obligatorio, el abstencionismo ha sido relativamente alto: 17% en la primera vuelta.

  • Costa Rica y Argentina han tenido los índices más altos de mujeres en Parlamentos con 38% y 36% en América Latina, en la última década.

Fuentes

Sobre conceptos de género y poder

Anne Phillips, “Género y teoría democrática”, Instituto de Investigaciones Sociales, Programa Universitario de Estudio de Género, UNAM, México, 1996

Sobre Dilma Rousseff y el PT

Hernán Gómez. http://foros.eluniversal.com.mx/entrevistas/detalles/17557.html

Sobre Iniciativa para Fortalecimiento Político de las Mujeres

http://www.cimacnoticias.com/site/10082607-Apoya-UNIFEM-proyec.43894.0.html

http://www.cimacnoticias.com/site/10092407-Presidentas-municip.44366.0.html

Sobre Aborto en las elecciones de Brasil

http://www.cimacnoticias.com/site/10101811-Indigna-uso-politic.44693.0.html

Sobre Mujeres Presidentas en América Latina

http://www.cafe-latino.org/ediciones_anteriores/edicion02/sociales_oussaifi.htm

http://www.rnw.nl/espanol/bulletin/michelle-bachelet-dirigira-la-onu-mujer

Sobre Objetivos del Milenio

http://www.un.org/spanish/millenniumgoals/gender.shtml

Sobre Estadísticas de Mujeres en el Poder en América Latina

http://www.gloobal.net/iepala/gloobal/fichas/ficha.php?entidad=Textos&id=5893&opcion=documento

miércoles, 20 de octubre de 2010

INFORME DEL ESTADO DE LA POBLACIÓN MUNDIAL 2010 “Desde conflictos y crisis hacia la renovación: generaciones de cambio”

En el marco del décimo aniversario de la resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que protege a las mujeres y las niñas contra la violencia por motivos de género en conflictos armados y apoya la participación de la mujer en los acuerdos e iniciativas de paz, este año el Fondo de Población de las Naciones Unidas en México (UNFPA), presenta el Informe del Estado de la Población Mundial 2010, titulado: Desde conflictos y crisis hacia la renovación: generaciones de cambio.

lunes, 18 de octubre de 2010

Impactos relacionados con el clima en la seguridad nacional en México y Centroamérica

El reporte "Impactos relacionados con el clima en la seguridad nacional en México y Centroamérica", desarrollado por el Real Instituto de Servicios Unidos (RUSI, por sus siglas en inglés) del Reino Unido y especialistas de México y Centroamérica se presentó en el Auditorio de la Coordinación de Humanidades la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Descarga aquí
http://ukinmexico.fco.gov.uk/es/working-with-mexico/cambio-climatico/climate-security/rusi-report

miércoles, 13 de octubre de 2010

Feminicidios e índices de Violencia contra las Mujeres

Contexto

En las últimas semanas se han dado a conocer datos sobre el número de feminicidios en entidades como el Estado de México y Guanajuato, así como el elevado número de casos de violencia contra las mujeres en la capital y en el estado de Michoacán, lo cual nos obliga a reflexionar sobre todas las acciones realizadas en los últimos años para frenar la problemática, como las leyes creadas para erradicar la violencia, para generar condiciones de igualdad o tener paridad en los espacios de representación.

Tenemos que cuestionarnos si estas y otras acciones afirmativas realmente se están aplicando y en que medida dentro de los distintos niveles de gobierno, o si aún son parte de un proceso largo y complicado de implementación, ya que los datos recientes demuestran un retroceso. Hablar de feminicidio ya no es hablar de Ciudad Juárez, sino de todo el país.

Aún con toda la información, el manejo de las estadísticas ha sido nebuloso y no se tienen un panorama claro de la situación actual de los casos atraídos por instituciones como la PGR, quien ya ha recibido señalamientos por parte del IFAI debido al opaco uso de esa información.

Feminicidios en el país

El 65% de los casos registrados por la PGR se cometen contra mujeres entre los 10 y 24 años, según lo reporta la Comisión Especial del Congreso para dar Seguimiento a las Acciones de Gobierno en torno a los Feminicidios. En el 45% de los casos, las mujeres simplemente salieron de su casa a realizar actividades cotidianas y no regresaron.

Estado de México

Destacamos al Estado de México porque es la entidad número 1 en este tipo de crímenes, tan sólo en 9 meses de 2010 se han señalado 146 asesinatos contra mujeres que en su mayoría tenían entre 11 y 20 años. La procuraduría de ese estado acepta que encabezan la lista de crímenes de ese tipo, pero niegan un fenómeno parecido al de Ciudad Juárez, debido a que el Estado de México tiene diez veces más población que el Municipio de Juárez.

Guanajuato

Durante la comparecencia del procurador de Guanajuato, los resultados de las investigaciones resultaron alarmantes, ya que de 2006 a septiembre de 2010, se han registrado 152 asesinatos de mujeres, de los cuales la mitad de los casos se encuentra sin resolver. Aquí la situación contrasta con las mujeres presas que han sido tratadas de la peor manera y señaladas como si fueran homicidas.

Michoacán

El Procurador de Michoacán por su parte, declaró recientemente que la violencia contra las mujeres ha aumentado en la entidad, solamente entre 2008 y 2010 se han cometido más 110 homicidios dolosos contra mujeres, de los cuales sólo se han consignado 11 asesinatos con detenidos.

Altos índices de Violencia en la Ciudad de México

La delegación más violenta es Iztapalapa, en lo que va del año se han registrado 449 casos de violencia frente a las autoridades. En el 98% de los casos ha sido provocada por sus parejas o hijos.

Tan sólo de enero a marzo de este año se registraron más de 5000 casos de violencia en las 5 delegaciones más pobres de la capital.

Acciones recientes

  1. Los procuradores generales de todos los estados han estado compareciendo frente a la Comisión Especial del Congreso creada para atender los casos de feminicidio.

  1. En el marco de estas declaraciones frente al Congreso, el IFAI instruyó hace una semana a la PGR para revelar el número de homicidios cometidos en agravio de mujeres durante los últimos 21 meses. La información solicitada incluye 14 puntos entre los que destacan: el estado civil de las víctimas, nivel económico, causa de la muerte, motivos del asesinato, lugar donde se encontró el cuerpo y la relación víctima-victimario.

  1. El área de cooperación internacional de la PGR, la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas, así como la Comisión Especial del Congreso han solicitado a la Unión Europea el apoyo de expertos, para generar lineamientos exitosos en el tema.

Datos Relevantes

    • En México, el año pasado 7 de cada 10 mujeres de 15 años y más, han sufrido violencia de algún tipo: física, emocional, sexual, económica (Encuesta Nacional sobre la Dinámica de los Hogares).

    • Jalisco, Edomex y el DF encabezan los estados con mayor índice de agresividad contra las mujeres.

    • En Mayo el presidente municipal de Pantepec, Chiapas, atacó alcoholizado a su esposa en pleno acto del Día de las Madres, todo quedó en nota porque ninguno de los asistentes levantó cargos.

    • La Asociación para los derechos y el desarrollo de las mujeres (AWID) que colabora con la ONU, reveló en un estudio que la crisis económica aumenta los niveles de violencia hacia las mujeres y las niñas, ya que con la carencia crecen los incidentes de violencia social y doméstica.

Fuentes

Sobre PGR

http://www.estudiod3.com/alianza/index.php/home/3750-a-falta-de-apoyo-federal-o-estatal-piden-a-apoyo-a-ue-contra-feminicidios

Sobre IFAI

http://www.eluniversal.com.mx/notas/714294.html

Sobre Edomex

http://twitter.com/revistaproceso/status/26505767855

Sobre DF

http://www.cimacnoticias.com/site/10100804-En-Iztapalapa-hay.44538.0.html

Sobre Guanajuato

http://www.cimacnoticias.com/site/10092907-En-Guanajuato-se-ca.44424.0.html

Sobre Michoacán

http://www.cimacnoticias.com/site/10101307-Reconoce-procurador.44590.0.html

Sobre Encuesta Nacional sobre la Dinámica de los Hogares

http://www.jornada.unam.mx/2007/06/06/index.php?section=sociedad&article=046n2soc

Sobre AWID

http://www.jornada.unam.mx/2010/10/11/index.php?section=economia&article=032n1eco&partner=rss

Día de la Raza... ¿día de celebrar qué?

En el marco del 12 de octubre denominado como Día de la Raza, pocas son las cosas que podemos celebrar cuando hablamos de los grupos indígenas que habitan en México y sus derechos en general.

Con 12 millones de mexicanos pertenecientes a alguno de los más de 60 Pueblos, de acuerdo con datos de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), su situación se ha visto constantemente vulnerada por condiciones de inequidad, discriminación, el abandono de las autoridades y factores como la pobreza o la violencia.

Varios hechos han generado la reacción de organismos internacionales y estudios demuestran la vulnerabilidad de este amplio grupo poblacional, no obstante, los esfuerzos del Estado mexicano no reflejan el avance necesario o la disposición por acatar las recomendaciones sugeridas para mejorar el panorama.

La CoIDH
Dos casos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos retumban en esta fecha:

Inés y Valentina
La Corte emitió 2 sentencias en las que determinó la responsabilidad de México por la violación de 2 mujeres indígenas de la comunidad Me´Phaa de Guerrero, en el año de 2002, perpetradas por militares. La Corte determinó que la violación es una ofensa a la dignidad humana. México ha reconocido parcialmente su responsabilidad, pero deberá restablecer el daño por 2.7 millones de pesos, cumplir con el otorgamiento de becas, brindar tratamiento y determinar responsables entre otras acciones; lo anterior será el indicador principal para que Estados Unidos libere 26 millones de dólares destinados a la Iniciativa Mérida.

San Juan Copala
Después de todos los terribles acontecimientos que se han suscitado a lo largo de varios meses y del vacío que autoridades han generado en el asunto, la Corte Interamericana ha emitido medidas cautelares para garantizar la integridad física y la salud de las 135 personas que aún se mantienen atrapadas entre el fuego de las distintos grupos en pugna. Cabe resaltar que México tendrá que estar contestando en 10 días sobre las medidas implementadas.

Indígenas en pobreza multidimensional
CONEVAL dio a conocer a finales de 2009 los resultados de la metodología que aplicó para conocer el porcentaje de mexicanos que se encuentran en pobreza multidimensional. La pobreza multidimensional se presenta cuando los ingresos son insuficientes para adquirir bienes y servicios necesarios y hay carencia de alguno de los siguientes 6 indicadores:

1. rezago educativo,
2. acceso a los servicios de salud,
3. acceso a la seguridad social,
4. calidad y espacios de la vivienda,
5. servicios básicos en la vivienda y
6. acceso a la alimentación.

Al revisar los grupos poblacionales, el resultado arrojó que el 75.7% de los indígenas están en pobreza multidimensional y 39.2% están en pobreza multidimensional extrema.

Primer Foro Indígena Mesoamericano

A desarrollarse los días 13 y 14 de noviembre próximos en Ocosingo, Chiapas, la idea principal será implementar acciones que fortalezcan la representación indígena en todas las esferas de gobierno, demandar la aplicación de los Acuerdos de San Andrés y demandar la aplicación de los convenios que México ha firmado ante la OIT y UNESCO.

Datos
o 12 millones de indígenas que habitan en casi 20 mil comunidades de más de mil 500 municipios

o 144 lenguas nativas están en riesgo de extinción de las cuales 21 están en situación crítica como el chontal de Oaxaca, el lacandón en Chiapas, el zapoteco de Veracruz.

o De acuerdo con la Encuesta Nacional de Discriminación:

1. 1 de cada 3 opina que lo que tienen que hacer los indígenas para salir de la pobreza, es no comportarse como indígenas.

2. El 40% de las personas estarían dispuestos a organizarse para que un grupo indígena no viviera cerca de su casa.

3. El 90% de los indígenas se sienten discriminados.

Fuentes

Sobre Coneval
http://www.coneval.gob.mx/contenido/prensa/6112.pdf

http://www.cuarto-poder.com.mx//PagPrincipal_Noticia.aspx?idNoticia=210266&idNoticiaSeccion=3&idNoticiaSubseccion=10

Sobre Inés y Valentina
http://redaccion.nexos.com.mx/?p=2072

http://justiciaporinesyvalentina.wordpress.com/

Sobre Copala
http://www.realidadoaxaca.com/index.php?option=com_content&view=article&id=16609:emite-cidh-medidas-cautelares-para-135-personas-de-san-juan-copala&catid=73:info-general&Itemid=107

Sobre Foro Indígena Mesoamericano
http://www.oem.com.mx/eloccidental/notas/n1814350.htm

Sobre la Encuesta Nacional de Discriminación 2006
http://sedesol2006.sedesol.gob.mx/subsecretarias/prospectiva/discriminacion/Resumen/Resultados%20Generales%20por%20Modulo.pdf